Yaumara López Segrera
Correo: yaumara@occ.co.cu
Licenciada en Historia del Arte (1998), en la Universidad de Oriente, y desde el año 2010 es Doctora en Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos. Ha recibido cursos de postgrados de Arte Contemporáneo, y de Antropología y Diversidad Cultural, además de cursos de Arqueología Histórica, de Paleografía y Diplomática Hispanoamericana (siglos XV- XVIII) y de Geofísica Aplicada.
Amante de la vida, de mi familia, de Santiago de Cuba, de su historia y su patrimonio.
Lianet Godínez Mendoza
Correo: lgodinez@occ.co.cu
Especialista Principal en la Casa Dranguet (Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero). Licenciada en Historia del Arte (2013), en la Universidad de Oriente. Desarrollo una investigación relacionada con el patrimonio cultural cafetalero, en el antiguo Partido de Ti Arriba, vinculada con la presencia francesa en ese territorio en el siglo XIX. Realizo guías especializadas en la Sala de Exposición Permanente, del centro.
Disfruto el arte, en especial la música, la plástica… Me gustan los animales, sobre todo los perros, me encanta compartir con mis amigos.
Leiralina Leyva Rodríguez
Correo: leira@occ.co.cu
Especialista en Patrimonio Cultural Cafetalero, en la Casa Dranguet (Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero). Licenciada en Historia del Arte (2014), en la Universidad de Oriente. Actualmente investigo las haciendas cafetaleras que pertenecen al Circuito #2 de cafetales, que forman parte del proyecto Los Caminos del Café. Además, soy una de las guías especializadas del centro, en específico de la Sala de Exposición Permanente.
Amante de las artes plásticas y de la historia de Santiago de Cuba.
Alfredo Sánchez Falcón
correo: alfredo@occ.co.cu
Licenciado en Historia del Arte (1998), Master en Estudios Cubanos y del Caribe (2007), trabajó en el Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba desde el año 1998 hasta el 2015, donde se desempeñó como Especialista en Archivística y Conservador y Restaurador. Actualmente trabaja en el Centro de Información, del Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, donde actualmente digitaliza información sobre cafetales, franceses, esclavitud y otros temas relacionados, en los principales fondos e instituciones de la ciudad.
Amante de los animales y de las plantas, me gusta más el río que el mar, como al Héroe Nacional de Cuba, adoro el cine cubano.
Edgar Brielo Maranillo Sierra
Correo: ed563@occ.co.cu
Página en Facebook: edgarbrielo.maranillo
Fotógrafo del equipo de trabajo del Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero (Casa Dranguet). Arqueólogo de la Oficina del Conservador de la Ciudad. Asociado a las AHS (Asociación de Hermanos Saiz). Asociado a la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de arquitectura Vernácula. Recibí un Diplomado de Fotografía Digital e Iluminación Básica, impartido en la Escuela Práctica de Fotografía (ESPRACTIFOTO), del estado de Puebla, México.
Joven amante de la fotografía artística, el patrimonio y la naturaleza.
Odalis González Arévalo
Facebook:
Relacionista pública de la Casa Dranguet. Disfruto el arte: la música y la plástica, y la fotografía en específico. Soy la persona que recibe al visitante en el Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, les ofrezco un buen trato y toda la información que necesiten, acompañado con una agradable sonrisa.
José Roberto Loo Vázquez
Correo electrónico: loo@occ.co.cu
Página en Facebook: jrlooco25
Blog personal: Cosas del Chago
Especialista en Comunicación de la Casa Dranguet. Licenciado en Periodismo, en la Universidad de Oriente, en el año 2010. Premio Nacional de Periodismo Científico «Gilberto Caballero» (2011), en la categoría de Radio. Premio Provincial de Periodismo “Glorias Cuadras” (2014), en la categoría de Periodismo Digital. Premio Provincial de Periodismo “Glorias Cuadras” (2016), en la categoría de Periodismo Digital.
Me gusta la fotografía y los animales, apasionado del mundo de la comunicación en el entorno digital. Cada vez más enamorado del patrimonio, y sin dudas, de la ciudad de Santiago de Cuba.
