Se realizan producciones musicales que contribuyan a la difusión de los valores más auténticos de la cultura cubana y especialmente de la santiaguera. Se promociona la obra artística de creadores nacionales y extranjeros que cultivan los géneros: jazz, bolero, reggae, trova, son, entre otros. Se trabaja de manera intencionada en la promoción de nuevos talentos musicales y en proyectos que protagonizan artistas, obras o agrupaciones que no son considerados “comerciales” por las casas disqueras tradicionales.
- Postproducción CD Gallo Negro del trovador santiaguero Rubén Lester. El artista incluyó en su producción un tema dedicado al proyecto Caminos del Café.
Portada del disco Gallo Negro, de Rubén Lester. - Producción CD D’Mente del joven trovador Ronaldo Rodríguez.
Ronaldo Rodríguez Hernández, foto tomada de su perfil personal en Facebook. - Grabación para el Orfeón Santiago, agrupación coral emblemática de la Cultura cubana y santiaguera.
Foto tomada de La Jiribilla - Orquestación de proyecto para la percusionista santiaguera Nayibe Madariaga. La artista compuso un tema dedicado a la Casa Dranguet que incluyó en su proyecto.
Nayibe Madariaga en la Casa de la Trova. Foto tomada de la página en Facebook de la Casa de la Trova Pepe Sanchez
Actualmente, en «Gallo Negro» se dan los primeros pasos de un proyecto ambicioso y abarcador, pues se trata del estudio descriptivo, histórico y musicológico de la Tumba Francesa, Patrimonio de la Humanidad desde el año 2003. Tendrá como base los conocimientos y las investigaciones de varios especialistas de la Oficina del Conservador y de la Casa Dranguet, y justipreciará, de manera científica y cultural, uno de los grupos portadores de tradiciones y folclóricos más importantes de Cuba, a la vez que pondrá en relieve, y de manera muy didáctica, las tradiciones más arraigadas de sus miembros, una herencia que se transmite de generación en generación, y que resulta inaccesible o difícil de comprender por muchos.

Se trata de una disección, casi con precisión quirúrgica, de la música de la Tumba Francesa, pues se grabarán los toques de cada instrumento musical por separado, luego en su conjunto, se mezclarán con otros géneros más modernos, se hará una transcripción de cada uno de esos toques, con sus nombres; también se vinculará, a la par, con un estudio histórico y sociológico que realizarán diferentes especialistas, con la recogida de testimonios, entrevistas, videos, fotos; y con todo eso se conformará un CD/DVD, un material de inestimables méritos que, entre otros valores, será didáctico, pues los interesados podrán aprender los toques de la Tumba Francesa, por ejemplo, o cómo ellos construyen sus tambores.
Sin lugar a dudas, será una propuesta cuya inserción cultural causará impacto en Cuba.