El proyecto de la construcción del Parque Eco Arqueológico Fraternidad está relacionado con importantes aspectos de carácter técnico y de marcada dimensión social. Comprende la restauración de la hacienda cafetalera Fraternidad y la conservación de las ruinas de las haciendas cafetaleras: Santa Paulina, San Felipe, San Luis de Jacas y San Juan de Escocia.
Hasta el momento, se ha trabajado en las investigaciones históricas y arqueológicas de los cafetales Fraternidad y Santa Paulina, en los levantamientos arquitectónicos y estudios complementarios de 4 de los 5 asentamientos y en la organización del territorio incluido dentro del Parque.
Uno de los aspectos más interesantes del Parque resulta ser la reproducción de la rueda del molino de agua del cafetal Fraternidad, precisamente por la importancia de este líquido en el proceso productivo del café.
La agricultura también tendrá su protagonismo en el proyecto, a partir de la creación de un Eco-parque, con la ausencia de abonos y pesticidas, como era en el siglo XIX. Con esa finalidad se ha trabajado en la elaboración de un plan de acondicionamiento de la zona, en el establecimiento de viveros de café y de diferentes especies de árboles frutales y de otros que darán sombra a las plantaciones.
Otro de los atractivos en ese sentido, será la creación de un jardín botánico, con su correspondiente señalización biológica e histórica asociada, lo cual permitirá a los visitantes conocer acerca de las diferentes variedades de café y de otras especies locales.
Para la realización del proyecto ha sido y sigue siendo de vital importancia, el trabajo desarrollado por arqueólogos, ingenieros, arquitectos, inversionistas y otros especialistas de la Oficina del Conservador de la Ciudad, así como el de los estudiantes de la Escuela Taller de Oficios de la Restauración Ugo Luisi de Santiago de Cuba.