En cuatro salas se hace un recorrido por la historia del café. En la primera inicia desde su descubrimiento y paso por el mundo, especialmente por África, Europa y América Latina, hasta su llegada a Cuba, y su afianzamiento como cultivo en Santiago de Cuba tras la llegada de emigrantes franceses procedentes de Saint-Domingue, a finales del siglo XVIII y en la primera mitad del XIX.
En una segunda sala, la exposición se adentra en las costumbres y modos de vida en la sociedad santiaguera del siglo XIX, y en la familia Dranguet, una de las más importantes de ese entonces y que estaba vinculada con el café. Precisamente la Casa Dranguet (donde radica el Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero) fue vivienda de esa familia.
Al proyecto Caminos del Café y las plantaciones cafetaleras ubicadas al sudeste de Cuba, su influencia en el paisaje y el modo de vida de los lugareños de la serranía de Santiago de Cuba, está dedicada la tercera sala de exposición. Aquí el visitante puede conocer los avances de Caminos del Café, un proyecto integral de desarrollo para un sitio patrimonio mundial.
La sala número cuatro acoge una exposición transitoria perteneciente a la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC) de Santiago de Cuba, parte de ella perteneció a la colección del Doctor Francisco Prat Puig. También hay objetos encontrados por el personal del Departamento de Arqueología de la OCC, en excavaciones realizadas en la ciudad de Santiago de Cuba.
Lugar: Casa Dranguet
Dirección: Corona esquina a Heredia
Horario de la sala de exposición permanente: Lunes a sábados 9:00 am – 6:00 pm, domingos 9:00 am – 1:00 pm.