Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero

El Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, que radica en la Casa Dranguet, es una institución creada fundamentalmente con la intención de divulgar, pero sobre todo valorizar, la cultura desarrollada alrededor del café en el mundo, en Cuba y especialmente en Santiago de Cuba.

La edificación pudo ser rehabilitada y equipada para sus funciones actuales a partir del financiamiento de la Unión Europea, la Fundación Malongo y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Además de ser un espacio propicio para promocionar el arte, combinado con un patio agradable (Café Dranguet) donde el visitante puede degustar de un buen café, el Centro realiza una intensa actividad volcada hacia la investigación, precisamente como una de las vías para el reconocimiento y preservación del patrimonio, vinculado sobre todo a la temática del café, la presencia francesa y la preservación de nuestras más auténticas tradiciones culturales.

En ese sentido, acoge anualmente dos eventos que hasta la fecha han contado con la presencia y el apoyo de reconocidos especialistas e instituciones de la ciudad; la Jornada Paisaje Cultural Cafetalero: un patrimonio para el futuro, en el mes de diciembre, y el Coloquio Lo francés en Cuba y el Caribe, en el marco del Festival del Caribe.

Ambos resultan ser tribuna propicia para los especialistas, quienes, desde diferentes perspectivas, enriquecen los estudios relacionados con el café en Cuba y sobre todo en Santiago de Cuba.

El Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero cuenta, además, con un Centro de Información y Documentación donde se pueden consultar textos impresos y fuentes digitalizadas relacionadas, fundamentalmente, con la cultura cafetalera y la presencia francesa en Cuba, aunque también hay materiales relacionadas con otras temáticas, y aquí radica, también, la oficina del proyecto Los Caminos del Café.

Desde sus inicios, el Centro ha valorado y priorizado la divulgación, no solo del quehacer de la institución o del proyecto Los Caminos del Café, sino, además, de todo lo relacionado con la cultura cafetalera y el turismo en Santiago de Cuba. En las redes sociales, estamos en Youtube, Twitter y en Facebook tenemos una página de la Casa Dranguet y otra del proyecto Los Caminos del Café.

Estrenamos en el mes de diciembre de 2016 el blog institucional Casa Dranguet, el cual sirve de principal espacio de divulgación en el ambiente digital, una página dimensionada en varias categorías: quehacer de la Casa Dranguet como espacio cultural, Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero, como institución científica, temáticas relacionadas con la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba y por último, noticias o artículos que pueden ser interesantes al turismo internacional. Es, además, una importante vía de comunicación, a través de este formualrio de contacto, o directamente con los especialistas.

Además, mantenemos un estrecho vínculo con los medios de prensa de Santiago de Cuba y de otras provincias, a quienes le servimos tanto de fuente de información como asesores en la realización de materiales periodísticos como de otra índole, como por ejemplo trabajos y programas radiales y televisivos especializados en la temática del patrimonio y la cultura cafetalera.

A %d blogueros les gusta esto: