Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Centro de Información

El Centro de Interpretación y Divulgación del Patrimonio Cultural Cafetalero cuenta con un Centro de información y documentación donde se pueden consultar textos impresos y fuentes digitalizadas relacionadas, fundamentalmente, con la cultura cafetalera y la presencia francesa en Cuba, aunque también hay materiales relacionadas con otras temáticas.

Los investigadores y público en general tienen acceso (previa coordinación aquí o contactando con nuestros especialistas directamente) a los documentos que sean de su interés o también pueden recibir asesoría en la conformación de sus investigaciones.

En Centro de Información, de la Casa Dranguet, se han digitalizado diversos materiales tanto del Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba, el Archivo del Arzobispado, el Registro de la Propiedad, de las bibliotecas de la Universidad de Oriente, de la Biblioteca Provincial Elvira Cape, y otros centros.

Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba

Fondos Protocolos Notariales: desde el Cabildo hasta los escribanos que trabajaron en la ciudad, como Manuel Caminero, José León Godoy, Rafael Ramírez, Erasmo Regueyferos, Juan Giro, Juan Duchezne, entre muchos otros que dejaron una impronta en la ciudad en lo referente a la vida y la sociedad. Pueden ser encontrados aquí las ventas de esclavos, cartas de libertad, ventas de solares y casas, ventas de colgadizos, testamentos de negros y blancos entre 1800 hasta 1870, entre otros temas.

Anotaduria de Hipotecas: Contamos con el libro número 4 de 1823, donde los usuarios encontrarán los primeros habitantes y sus propiedades en la trama urbana y rural de la ciudad, para 1882 se crea el Registro de la Propiedad y estas se atienden en esta nueva institución pública.

Actas Capitulares: Pertenece el Fondo Gobierno Municipal Santiago de Cuba y data de 1664 hasta 1958, contamos en este formato con el número primero y los libro que anteceden las luchas independentistas de 1868 donde hay una fuerte presencia francesa y de sus propiedades.

Fondo Gobierno Provincial de Oriente: Aquí contamos con las materias Guerra de Independencias y sus consecuencias a la vida social de las ciudades del Oriente del país y Partidos Independientes de Color y todo lo relacionado con los sucesos del año 1912.

Fondo Colección de libro del Gobierno Municipal Santiago de Cuba: Los libros que atesoramos son los de matrículas de Industrias y Comercio del año 1859 hasta 1889, los interesados accederán a las especialidades que tributaban un impuesto al gobierno como las fondas, las cafeterías, los hoteles, etc., y otras especialidades.

Fondo Juzgado de 1ra Instancia: Contamos con el primer legajo de la materia de Cafetales del año 1809 hasta 1928.

Archivo del Arzobispado de Santiago de Cuba

Contamos con las Parroquias de Santo Tomás, Ti Arriba, El Caney en las materias Matrimonios (Negros y Blancos) y Bautizos (Negros y Blancos) de 1830 hasta 1870 aproximadamente.

Registro de la Propiedad

En esta institución estamos accediendo a sus fondos donde encontramos información valiosa de la industria del café, pero, además, estamos creando una base de datos para poder ofrecer un servicio más eficiente para nuestros visitantes y posibles usuarios.

De las bibliotecas de la Universidad de Oriente y de la Provincial Elvira Cape

Hemos digitalizado diversos libros que los tenemos agrupados por el asunto o la materia que tratan historia de ciudades con presencia de Café, o francesa, textos de viajeros, algunos sobre la esclavitud, entre muchos temas más.

Contamos en el Centro de Información con los títulos muy tentadores para nuestros visitantes, entre ellos Historia de Santiago de Cuba, de José María Callejas, Historia de Santiago de Cuba, de Ernesto Buch López, La Isla de Cuba, de Alejandro de Humbolt, la Isla de Cuba, de Walter Goodman, La Isla de Cuba, de J.B. Rosemond de Beauvallon, La descripción de la Isla de Cuba, de Nicolás Joseph de Rivera e Isla de Cuba, de Antonio L. Letona, entre otros muchos más.

Contamos, además, con diversos libros sobre el tema del Café, como el Diccionario de Café, de Alfonso Rochac, el Café en Cuba, de Francisco Pérez de la Riva, El Café en Cuba, de Alberto Arredondo, y otros.

También en el centro de altos estudios universitarios, en el gabinete metodológico y en la Sala Cuba, de la Biblioteca, encontramos tesis de grado, de master y doctorales, dedicadas a la presencia francesa, la esclavitud y el café en el Oriente del país, y que también son valiosas fuentes documentales.

Algunos de los textos a los que usted puede acceder si visita nuestro Centro de Información.

Nuestra mayor pretensión es ser un centro de referencia nacional e internacional en la temática del patrimonio cultural, la caficultura, la presencia francesa y otros temas vinculados con el café. Además, será para nosotros un placer atenderlo y ofrecerle nuestras fuentes de conocimientos.

El Centro de Información está a cargo del MsC. Alfredo Sánchez Falcón.

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: