Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Antecedentes del proyecto

Diseño Edgar Brielo Maranillo Sierra.

El proyecto “Los Caminos del Café” comenzó hace casi 10 años con una visita que realizó a Santiago de Cuba el Señor Alfred Conesa, antiguo director de investigaciones del Instituto Nacional de la Investigación Agronómica, de Francia, y asesor de la Compañía Mediterránea de Café “Malongo”.

El señor Conesa contactó al Arquitecto Omar López, Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, con interés por conocer el Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones Cafetaleras del sudeste de Cuba, declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

Visitó la antigua hacienda cafetalera Fraternidad y sus alrededores, y en ese momento nació la idea de establecer un proyecto de colaboración que permitiera salvaguardar los valores de ese patrimonio.

La génesis del proyecto Los Caminos del Café partió de los acuerdos establecidos entre la Fundación Malongo y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, representados por el Señor Jean-Pierre Blanc y el Arquitecto Omar López Rodríguez, respectivamente.

A este primer financiamiento más tarde se unió el aporte de la Unión Europea para concretar una acción aún más abarcadora: Los Caminos del Café.

En la actualidad el proyecto “Los Caminos del Café” es financiado por la Unión Europea, la Fundación Malongo y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, y contribuye al desarrollo socio-económico sostenible, sobre la base del patrimonio cafetalero y la cultura de la provincia de Santiago de Cuba, con el apoyo de un turismo responsable.

A %d blogueros les gusta esto: