Un mueble de alto significado histórico para Santiago de Cuba y referente dentro de la arquitectura colonial de la ciudad, la antigua Real Cárcel de Oriente –conocida popularmente como el Vivac–, se transforma hoy para convertirse en el Centro de Convenciones Patrimoniales del Oriente.

Según Omar López Rodríguez, director fundador de la Oficina del Conservador de la Ciudad (OCC), este será un sitio para “dialogar, discutir, debatir y analizar el futuro del patrimonio cubano, un regalo especial que queremos hacerle a la urbe en el aniversario 70 del asalto al Cuartel Moncada, jolgorio que realizaremos en 2023 pero que desde ya se prepara Santiago de Cuba para ese importante acontecimiento”.

De la importancia histórica del Vivac y su relación con el asalto al Cuartel Moncada, refiere Omar que “hay un hecho de relevancia que tuvo como escenario este sitio. Cuando Fidel y los demás asaltantes fueron capturados, en la falda de la Gran Piedra, el teniente Sarría conduce al joven abogado precisamente al Vivac, y allí, en la carpeta, hace declaraciones y se toma, además, la foto icónica del asaltante con Martí detrás. Luego del hecho histórico, quizás esa es una de las primeras imágenes que se hace donde aparece Fidel. Es como el testimonio gráfico de los asaltantes en un momento tan difícil como fue ese, vivido allí en el Vivac. Esto también demuestra el papel de Sarría, el hombre que dijo que «las ideas no se matan». Todo eso debemos preservarlo en la memoria”.

En este edificio, que hace poco tiempo acogía el Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba y aún es la sede de la Oficina del Historiador de la Ciudad, también guardaron prisión relevantes personalidades del devenir nacional y local, entre ellas Don Emilio Bacardí, Frank País y Perucho Figueredo, entre otros muchos más.

“El Vivac es una página de la historia de Santiago de Cuba, y nacional, que se fue agigantando en el tiempo, y el Moncada, su relación con el asalto a esta edificación militar, fue el colofón que le dio significado y jerarquía extrema a este inmueble”, refiere López.

Por esa razón un inmueble tan significativo requería una rehabilitación a la altura de su significado, más cuando tendrá un cambio de uso en la mayoría de sus locales.

Actualmente a un 30 por ciento de ejecución está la intervención constructiva en el antiguo Vivac, que este 2022 debe avanzar muchísimo, para que ya en 2023 los diferentes especialistas estén inmersos en la conformación del montaje de todo lo que llevará este sitio para ser convertido en un Centro de Convenciones.

Entre la historia, nace el Centro de Convenciones del Patrimonio del Oriente de Cuba

Con un profundo respeto a la historia que atesora la antigua Real Cárcel de Oriente, a los espacios de su interior también vinculados a páginas llenas de patriotismo y dolor, y a algunas de las funciones que hasta hace poco tenía –o mantiene–, avanza la intervención constructiva en este emblemático inmueble del centro de la ciudad de Santiago de Cuba.

Jorge Ernesto Pérez Reigosa, arquitecto de la OCC y miembro del equipo que lidera Gina Solano como proyectistas principal, asegura que tras la rehabilitación del antiguo Vivac, en Santiago de Cuba estará uno de los mejores y más amplios centros de convenciones patrimoniales de toda la región oriental del país, e incluso un poco más allá.

“El Centro de Convenciones Patrimoniales del Oriente de Cuba tendrá cinco salones de conferencias cada uno con capacidad para 40 personas, en total 200 personas distribuidas en todos los salones. De ellos, cuatro estarán en el primer piso y uno en el segundo, cada uno dotado con cabina de audio y de traducción, o sea, estarán equipados para acoger eventos internacionales con presencia de extranjeros”, asegura el joven arquitecto.

En el primer piso, el Centro de Convenciones tendrá una sala de arte o de exposiciones, cuatro salas de conferencias, el patio que podrá acoger disímiles actividades entre ellas culturales, un camerino, taquillas para trabajadores del inmueble, los baños se mantiene el mismo lugar, existirá un almacén…

“También en el primer piso habrá una sala VIP, más pequeña y con mayor privacidad, dotada igualmente de cabina de traducciones y de audio, la misma recibiría personalidades de alto nivel. Tendrá justo al lado el salón de protocolo que incluiría servicios gastronómicos. Las galerías alrededor del patio pueden servir como extensión de la galería de arte y algunas de ellas puede, incluso, acoger mesas que también podrían recibir servicios gastronómicos, tanto para participantes en futuros eventos como a la población en general cuando no sesione ningún encuentro de expertos”, refiere Pérez.

Ya en el segundo nivel, además de un nuevo salón de conferencias, se mantendrá la Oficina del Historiador, a la vez que radicará la dirección de la filial santiaguera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba.

“Por los requerimientos tecnológico que tendrá el Centro de Convenciones, la empresa de COPEXTEL indicó que se requería un local específico para alojar los servidores, que estará en el segundo piso”, refiere Pérez y añade “se mantiene la sala de historia, que reseña el momento en que Fidel estuvo en el Vivac tras el asalto al Moncada, y tendrá valiosas exposiciones sobre ese tema. Otro detalle es que el Centro de Información, de la Oficina del Conservador, se traslada para este inmueble, también habrá un local para impresiones que es un servicio necesario en los eventos. Además, habrá un salón de reuniones para cuestiones administrativas que no quita que en algún momento pueda ser empleado también para apoyar un evento”.

En el segundo nivel también se ubicará una sala de prensa, y otras oficinas relacionadas con la administración del centro, como son dirección, contabilidad, entre otras.

“Las antiguas celdas, capilla y bartolinas, testigos de lo que fue el edificio en el pasado, la antigua Real Cárcel de Oriente, se mantienen. Otra novedad es que en el segundo nivel se piensa incluir un pequeño estudio audiovisual, con locales para filmación, grabación y edición, que apoyaría la propia cobertura de los eventos”, añade.

Desde la proyección, se avizora que el Centro de Convenciones Patrimoniales del Oriente, que radicará en el inmueble santiaguero popularmente conocido como Vivac, tendría una comunicación audiovisual en tiempo real entre todas las salas de conferencia, lo que facilitaría primero, la no aglomeración de personas, y segundo mayor interactividad entre las diferentes salas.

“Desde la sala principal, por ejemplo, se podrá transmitir una conferencia magistral, y desde los demás espacios, otros participantes podrán ver en vivo y en directo lo que sucede, y más que eso, podrán participar, hacer preguntas… Además, la instalación incluirá internet a través de redes Wifi”, sentencia Pérez.

El proyecto de rehabilitación del antiguo Vivac, y el nuevo uso que tendrá, tuvo como referente el Centro de Convenciones de Santa Cecilia, en Camagüey.

Escrito por Angela Santiesteban y J. Loo Vázquez

Anuncio publicitario