Desde su nacimiento resuelto a crecer en propuestas, alianzas e impacto, el Festival Chocolate con Café se convertirá en su quinta edición, prevista del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en plataforma del primer Encuentro de Negocios del polo exportador AltoSerra, dedicado a los rubros que dan nombre a la cita cultural, distintivos del Este de Cuba.

Empresarios cubanos y extranjeros están invitados al evento, los próximos días 28 y 29 en Guantánamo, con un programa que incluirá rondas comerciales de café y cacao, conferencias, exposiciones, tiradas de productos y espacios para catadores, todo en las jornadas iniciales del Festival, decidido a visibilizar las artes y tradiciones de este lado de la isla.

Las prometedoras sesiones alternarán con la cartelera habitual del Chocolate con Café, que este año tendrá como plato fuerte numerosos conciertos de figuras y agrupaciones cubanas de popularidad, como el baladista Waldo Mendoza, creador del Festival y su Presidente de Honor, y el dúo Buena Fe, también involucrado en su concepción.

Precisamente este elenco interesado en halagar a la Villa del Guaso abrirá el quinto capítulo, cuya gala de apertura, por amplitud y bioseguridad, será por vez primera en el Estadio Van Troi y se prestigiará además con las actuaciones del maestro Frank Fernández, el cantante Raúl Paz, el Dúo Iris y artistas locales, explicó Eliomar Fuentes, director municipal de Cultura.

Aunque la confirmación del resto de los participantes de la programación general aún se guarda con celo, la coordinadora del evento, Aleidis Lores, adelantó a la Agencia Cubana de Noticias que están invitados, entre otros, el grupo Karamba (que ha respondido a todas las ediciones), el Septeto Santiaguero y las intérpretes Ivette Cepeda y Haila María Mompié.

Las cinco jornadas de actividades abarcarán esta vez -dijo- ferias artesanales, presentaciones de libros, espectáculos de las artes escénicas, muestras de pintura, fotográficas y audiovisuales, talleres en las escuelas provinciales de arte, espacios para niños, extensiones a comunidades, visita a la Fábrica de Chocolate en Baracoa y un día de aporte a la cosecha cafetalera.

Prometedor se auguró desde sus inicios el guantanamero Festival Chocolate con Café, que en apenas cinco años se ha redimensionado, visibilizado al orbe desde el ciberespacio, aunado conciertos de primer nivel, diseñado aroma y sabor alegóricos, concretado alianzas y servido de plataforma de lanzamiento de nuevos productos artísticos y comerciales.

En su afán de crecer en impacto ha estrechado lazos con entidades patrocinadoras como la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Musicuba, la Sociedad Mercantil La Estancia y CubaRon.

Nuevos vínculos concertó con la Procesadora de Café AltoSerra, y ahora suma a la Agencia Cubana de Viajes Ecotur y la turoperadora italiana Milestone, para la creación de un paquete turístico dedicado al festival.

Aunque en su primera edición, en 2017, el Festival marcó fecha para octubre -en coincidencia con la Jornada de la Cultura Cubana-, desde hace dos capítulos fijó su agenda entre el penúltimo y último mes, para sumarse el primero de diciembre al aniversario de la Villa del Guaso (este año 151), en una comunión de festejos e intereses que multiplican la fuerza del suceso.

En 2021, marcado por el tercer rebrote pandémico y medidas restrictivas que ya van en desescalada, volverá la cita como un soplo de aire fresco, pero con apego a los protocolos sanitarios, sin menguar la calidad de sus espectáculos ni del resto de sus propuestas, que evitarán multitudinarias concentraciones y preferirán los recintos culturales hasta 70 por ciento de capacidad.

Tomado de la Agencia Cubana de Noticias

Anuncio publicitario