La cosecha de café en Contramaestre entra en el pico de maduración a partir de este 15 de noviembre, según afirman especialistas de la Empresa Procesadora Rolando Ayud de este municipio de la provincia Santiago de Cuba.

Marlenis Castellanos Guerra, directora de la empresa agrícola contramaestrense dijo que se organizaron movilizaciones hacia las zonas cafetaleras montañosas a fin de apoyar la recolección y evitar pérdidas del grano.

Este respaldo a la recogida incluye en primer lugar a los familiares de los cafetaleros, residentes en los diferentes asentamientos y trabajadores de centros socio-económicos enclavados en las serranías del territorio.

La fuerza que se moviliza diariamente está en correspondencia con el nivel de maduración y necesidades de las diferentes formas productivas, fundamentalmente Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS).

La cosecha 2020-2021 en Contramaestre tiene un estimado de 434.4 toneladas del cerezo; de ellas cinco toneladas corresponden a la variedad arábiga ya sobrecumplida y el resto a la robusta.

La visión de la Empresa Procesadora de Café de Contramaestre es intensificar los niveles de productividad en cada jornada pues a decir de los especialistas la cosecha se decide en 45 a partir del 15 de noviembre.

El cumplimiento de esa actividad económica en el territorio será un aporte decisivo a las 4 269.4 toneladas que tiene fijada para esta cosecha la provincia de Santiago de Cuba, la mayor productora de café en Cuba.

Tomado de Radio Grito de Baire

Anuncio publicitario