En Contramaestre la cosecha cafetalera tiene luz verde en las localidades montañosas donde están las plantaciones del cultivo. Allí ya se recolectan los primeros granos de la variedad arábiga.

Yaritza Riquenes Corría, subdirectora técnico-productivo de la Empresa procesadora de café Rolando Ayud Elías de este municipio de Santiago de Cuba, dijo que se estiman recolectar 434.5 toneladas, de las cuales más del 80 por ciento corresponden a la variedad robusta.

La también ingeniera agrónoma agregó que en esta cosecha 2020-2021 intervienen 13 estructuras cafetaleras entre Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CPA).

Lograr una recogida de café con altos estándares de primera calidad es el empeño de los trabajadores y campesinos del sector en Contramaestre; ellos buscarán eficiencia y economía en cada tonelada acopiada.

En la cosecha cafetalera todos los eslabones de la cadena cuentan, desde el recolector, el transporte, los beneficios húmedo y seco y la logística.

De ahí que armonizar cada frente implica desde ahora laborar sistemáticamente con la mirada en el cumplimiento diario de la tarea para materializar las toneladas contratadas para la exportación y el encargo nacional.

Tomado de Radio Grito de Baire

Anuncio publicitario