Dicen que el DrC. Francisco Prat Puig, un día del año 1943, se sentó en uno de los bancos del Parque Céspedes y divisó una vivienda con inconfundibles características de la arquitectura morisca que llamó poderosamente su atención. La misma más tarde sería el Museo de Ambiente Histórico Cubano.  

Museo de Ambiente Histórico Cubano
Museo de Ambiente Histórico CubanoDesde uno de estos bancos el DrC. Francisco Prat Puig divisó la casona de arquitectura morisca.

Por la singularidad de la construcción, dimensiones, estado de conservación, así como por los materiales empleados y su alto grado de elementos originales presentes, este catalán que investigaba en la ciudad para su libro “El Pre-barroco en Cuba: una escuela criolla de arquitectura morisca”, supuso se trataba de una vivienda muy antigua.

El DrC. Prat quedó prendido de la belleza de la edificación y decidió investigar. Inicialmente situó la construcción de la vivienda en el siglo XVII, no obstante, indagaciones realizadas después determinaron que era del siglo XVI.

pasillos casa de diego velazquez santiago de cuba
Segundo nivel de la antigua Casa de Diego Velázquez.

Desde ese entonces, y hasta la actualidad, la que fue casa de Diego Velázquez se considera la vivienda más antigua de Cuba, aunque algunos estudiosos del patrimonio y la historia, como el MsC. Omar López Rodríguez, Conservador de la Ciudad de Santiago de Cuba, afirman que es la más vieja de toda Latinoamérica.

El próximo 30 de noviembre la institución cumplirá 50 años de creado ahí el Museo de Ambiente Histórico Cubano, fundado en 1970, un estandarte de puro orgullo para los nacidos en la llamada tierra caliente.

Patio interior de la antigua Casa de Diego Velázquez
Patio interior de la antigua Casa de Diego Velázquez

Museo de Ambiente Histórico Cubano, pieza excepcional del patrimonio y cultura santiagueras

La antigua Casa de Diego Velázquez es un representante de la arquitectura morisca en su primera etapa en Cuba, pero la imagen y las funciones que tiene en la actualidad no siempre fueron así.

A decir de Leisis María Yaque Guerra, especialista principal del Museo de Ambiente Histórico Cubano, la institución resalta por poseer un alto por ciento de sus elementos originales, como el falso techo de cedro, los muros, la tronera con la que se defendía la casa, los restos del horno de fundición de oro, los aljibes, puertas…

Una de las puertas originales de la Casa de Diego Velázquez. Presuntamente está entre las puertas de madera más antiguas de Cuba y América.
Una de las puertas originales de la Casa de Diego Velázquez. Presuntamente está entre las puertas de madera más antiguas de Cuba y América.

“Al día siguiente de que el DrC. Francisco Prat Puig ve la casa, él entra. En ese momento la casa había perdido su aspecto original. La casa con los años fue cambiando de funciones: fue morada de Diego Velázquez y casa de gobernación, después va a ser vivienda privada de otras familias, fue hotel en el siglo XIX, y en el siglo XX cuando el DrC. Prat llega a la vivienda, encontró una cafetería, una logia masónica, una fábrica de cigarros Casal, vivían varias familias alquiladas… y entonces su estructura había desaparecido debajo de muchas divisiones que se le habían agregado”.

Fue el techo del actual Museo de Ambiente Histórico Cubano lo que atrajo la mirada del inminente DrC. Francisco Prat Puig, pero el resto de sus elementos lo enamoraron. La fecha de construcción la ubicó en ese momento en el siglo XVII. Para ello consultó a un famoso arquitecto de ese entonces, de apellido Angulo, quien en una conferencia dijo que en Santiago de Cuba existía una antigua vivienda muy sevillana.

pinturas originales museo de ambiente historico cubano
Pinturas originales adornando uno de los muros del actual Museo de Ambiente Histórico Cubano.

“El DrC. Prat tuvo que hacer numerosas gestiones pues estaba en un proceso para ser demolida, querían construir ahí un edificio moderno. A través de un concejal de la época logra que se declare el lugar como Monumento Nacional. Al triunfo de la Revolución él pone en marcha un proyecto de restauración que se le aprueba y que involucró a varias personas como fue Duque de Estrada y Celia Sánchez Manduley, entre otros. Él en ese entonces pensó hacer aquí el museo de la ciudad”.

“Por testimonios del propio DrC. Francisco en Prat Puig, por miedo ubicaron la casa en el siglo XVII porque consideraban imposible pensar que en Santiago de Cuba hubiese un exponente tan genuino de la arquitectura morisca del siglo XVI”, añade la especialista.

pasillos museo de ambiente historico cubano

El camino a ser la casa más antigua de Cuba

Es la esquina de Aguilera y Santo Tomás es lugar privilegiado y orgullo de Santiago de Cuba. Aquí se encuentra la casa más antigua del país, pero para ser considerada la vivienda como tal, no fue sencillo el camino.

A las propias características de la vivienda, la cantidad de elementos originales, se le unía el horno de fundición, hechos que le convertían en una antigua casa.

Antiguo horno de fundición, una de las evidencias que demuestran que esta es la casa más antigua de Cuba.
Antiguo horno de fundición, una de las evidencias que demuestran que esta es la casa más antigua de Cuba.

“Se encontró el horno de fundición de oro que fue valorado por unos especialistas soviéticos en minerales que determinaron que era justamente esa la función que tenía, además por la documentación se determinó que ahí estaba la casa del gobernador y la gobernación. Esos tres hechos determinaron que esta fuera la Casa de Diego Velázquez y la Casa de Contratación”, señala Leisis María Yaque Guerra, especialista principal del Museo de Ambiente Histórico Cubano.

La existencia de la tronera, otra pieza original, también tiene gran relevancia a la hora de hablar de la autenticidad de esta como la casa más antigua de Cuba.

Tronera, otro elemento que demuestra la antigüedad de la casa. Formaba parte del sistema defensivo de la vivienda.
Tronera, otro elemento que demuestra la antigüedad de la casa. Formaba parte del sistema defensivo de la vivienda.

Ya desde ese momento se valoraba por parte de Prat Puig la idea de crear aquí justamente el Museo de Ambiente Histórico Cubano, con lo cual él recopiló mobiliario de las artes decorativas, principalmente en La Habana y Trinidad.

“Cuando se limpió uno de los aljibes se encontraron restos de cerámica, algunos de estos restos se pudieron restaurar y están en exposición dentro de la colección del museo”, añade.

coleccion museo de ambiente historico cubano 1

Museo de Ambiente Histórico Cubano: recorrido por el mobiliario en el país

La Casa de Diego Velázquez, en Santiago de Cuba, es una joya que resguarda reliquias, como por ejemplo el cuadro que es considerado el retrato más antiguo que se conserva en el país, que data de 1681.

retrato más antiguo de cuba casa de diego velazquez 1

En esa edificación se destacan los techos de alfarje muy decorados, considerados únicos por su laborioso trabajo. Otro elemento que resalta, según los investigadores, en su estructura, su realización en sillares, y es considerada la única vivienda que posee estas características.

Asimismo, el inmueble conserva elementos de su carpintería original, sus ventanales de grandes vanos posibilitan observar el ir y venir de los moradores de la localidad, especialmente el ambiente del Parque Céspedes, el corazón de la urbe.

museo de ambiente historico cubano casa de diego velazquez santiago de cuba

Se conservan también los interiores hechos con cal, piedra y tierra, horcones de madera sujetos con pasadores de plomo y algunos fragmentos de los techos.

El Museo de Ambiente Histórico Cubano es una institución que cuenta la historia, pero no una cualquiera, sino la del mobiliario criollo, desde el siglo XVI hasta el XIX, además de los ambientes domésticos y decoraciones interiores habituales en esas centurias.

piezas museo ambiente historico cubano santiago de cuba 2

Atesora objetos y muebles decorativos criollos o importados, los que se organizan de manera cronológica y son evidencia de la originalidad y maestría de los artesanos cubanos.

Abrió al público el 30 de noviembre de 1970, en ese entonces sólo era la casona del siglo XVI. Tres años más tarde se anexa la edificación del siglo XIX, ya que estaba adyacente, tenía buen estado de conservación y era un genuino exponente de la arquitectura hispano neoclásica.

parte de la coleccion de la casa de diego velazquez santiago de cuba 1

En la casona del siglo XVI como curiosidad se pueden ver ocho puertas originales y parte del decorado de los muros de la vivienda cuando fue construida, también en la vivienda del siglo XIX se conserva una buena parte de sus componentes de cuando se edificó. También resultan de gran interés y son atrayentes las historias de fantasmas que rodean este sitio.

La Casa Diego Velázquez es la más antigua construida por los españoles en Cuba, declarada Monumento Nacional, y para orgullo nuestro se encuentra en el Parque Céspedes.

patio casa diego velazquez

Tomado de Cosas de El Chago

Anuncio publicitario