Tres carnavales se sucederán en esta ciudad en el venidero mes de julio: el Carnaval Acuático, en la bahía y su entorno; el Carnaval Infantil, y para cerrar el Rumbón Mayor para santiagueros y decenas de miles de visitantes, este último del 21 al 27 de julio.
Los días 14 y 15 de julio será el “Festejo sobre las Olas”, el Carnaval Acuático, con un componente en tierra, en la Alameda Michaelson, donde el 14 habrá un espectáculo artístico en la orilla de la bahía, mientras en la dársena de la rada, las embarcaciones grandes y las medianas evolucionarán para mostrar sus decoraciones y la alegría de las tripulaciones.
Al otro día, el 15, desde la mañana será el tradicional desfile de esas mismas embarcaciones grandes y medianas, a las que se irán incorporando las pequeñas lanchas particulares, igualmente adornadas.
Luego de vencer el trayecto desde la dársena, a la altura del Club Náutico, hasta Punta Gorda, el Barrio Técnico, Cayo Granma, La Socapa y otros sitios de la bahía, el Jurado del Carnaval Acuático dará a conocer los ganadores. Mientras, habrá fiesta en otros lugares como el Entronque de Ciudamar, la Marina Marlin, Espartillo, Mar Verde, y los días 14 y 15 también en Siboney, Juraguá, Oasis, Sigua…
Luego, del 16 al 20 de julio, en la Avenida Jesús Menéndez y en varios puntos de la urbe, será el Carnaval Infantil con su desfile incluido cada día, en el área de palcos y gradas en la propia “Jesús Menéndez”.
Todo lo precedente lo dio a conocer la Comisión Central del festejo que está presidida por Yaneydis Hechavarría Batista, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
Los tres festejos en sentido general tendrán trece dedicatorias especiales entre estas el 65. aniversario del asalto al Cuartel Moncada, los 503 años de la villa, los 60 años del Triunfo de la Revolución, y el cumpleaños 80 de la conga de Paso Franco y del paseo La Placita; el 35 del Museo del Carnaval, el 25 del Carnaval Infantil, el 25 de las agrupaciones infantiles de Los Hoyos, Alto Pino, San Pedrito, Carabalí Olugo, Carabalí Isuama, la Tahona, Sueño, Tivolí, y el Paseo de Cultura; los 15 años de La Kimona y La Placita infantiles, y los 10 de Los Abelitos.
Los desfiles del Carnaval Infantil y el de los adultos se mantendrán en el área de la avenida Jesús Menéndez, el primero desde las 18:30 horas hasta las 22:00 horas, con celebraciones, además, en otros horarios diurnos en el Parque de los Sueños, el Bloque J del “José Martí”, el reparto “Antonio Maceo”, Santa Úrsula, la Plaza de Marte, el Micro 7 y Micro 8, en el Centro Urbano José Martí; en el Micro 1B en el Centro Urbano Abel Santamaría, y en el reparto Sueño, sin venta de bebidas alcohólicas.
El Rumbón Mayor, es decir el Carnaval de los adultos, iniciará los desfiles en el área del Jurado, cada día a las 20:00 horas hasta las 24:00 horas, con sus habituales ofertas culturales, recreativas, gastronómicas allí en otras sitios de la ciudad, estos durante todo el día.
En el poblado de Siboney la Fiesta Popular por el Carnaval será los días 14 y 15 de julio; en el poblado de Boniato, 21 y 22 de julio; en El Caney, 23 y 24 de julio; en El Cristo, 17 y 18 de noviembre, y en El Cobre, 15 y 16 de diciembre.
Veinte piquetes soneros (pequeñas agrupaciones musicales), 10 Caballitos Bailarines, tres carritos con altoparlantes denominados De la Salá, y presentaciones de agrupaciones folclóricas en varios puntos de la ciudad, ambientarán los días del Carnaval Santiaguero en que participarán, además, 19 comparsas de adultos: 3 centenarias, ocho paseos y ocho congas; 23 agrupaciones en el infantil: tres cabildos, 15 paseos y ocho congas; 11 carrozas (dos infantiles y nueve de adultos) todo en 46 áreas de la urbe incluidas 14 verbenas en barrios y comunidades.